miércoles, 12 de mayo de 2010

El Nguillatún es una ceremonia religiosa y tradicional del pueblo Mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo. La fiesta o "rogativa" (en la que ruegan por la prosperidad, por las lluvias y las buenas pasturas) se realiza anualmente, al final del verano y dura tres días llenos de
música, baile y emoción. Las calfú malén (niñas de azul) y pihuichenes (niños santos), elegidos entre los jóvenes de la tribu, son los protagonistas de la fiesta.


El machitún es una ceremonia de sanación del pueblo mapuche, llevada a cabo por una machi.
Características
En el machitún se invoca a los antepasados que han dejado el mundo terrenal, y ahora controlan el arte de diagnosticar males y enfermedades. Ellos velan a las Machis y asisten en sus tratamientos. Generalmente se desarrolla dentro de la ruca del enfermo junto con sus parientes.

mapas



Antiguamente la localidad mapuche se extendió en casi más de la mitad de Sudamérica.
En Chile desde la Región de Atacama hasta la región de Los Lagos. Abarcaba más de 9 regiones.
Pero al pasar de los años su población fué disminuyendo y así también fueronperdiendo territorios, hasta llegar a estar en sólo 3 regiones de nuestro país.
































En este mapa se puede apreciar el territorio actual mapuche que ocupa en nuestro país.












En esta imagen se muestran las distintas
comunidades mapuches en sus respectivos
lugares de ubicación.

Instrumentos Musicales

Para los Mapuches los instrumentos musicales no son solo para interpretar la música, sino que a través de ellos se manifiesta la unión del Mapuche con la tierra. Se utilizan en ceremonias religiosas y sociales para expresar diferentes sentimientos:
El Kultrun: es el instrumento que utiliza laMachi en la rogativa del Nguillatun, en el Machitun, en los funerales o para celebrar las cosechas. El Kultrun tiene la forma de un tambor de madera, en el interior lleva semillas y hierbas, y está cubierto con una capa de cuero.
La Pifilka: es una flauta con dos sonidos. Antiguamente, la pifilca era de piedra o de hueso, pero ahora se fabrica de madera o de greda.
Trutruka: es otro de los instrumentos que acompañan las ceremonias religiosas, culturales o sociales. Se trata de un tubo de madera en cuya punta se ata un cacho de buey.
El Kul-Kul: es una trompeta que se forma uniendo varios cuernos de chivas mediante fibras vegetales. También se confecciona de coligues curvados y amarrados con lanas de colores.
El Trompe: es un pequeño instrumento de cuerdas de tripa o metálicas que se coloca en la boca y con los dedos se van emitiendo los sonidos.
La kaskawilla: es un cascabel formado por pequeñas campanillas o bolitas de metal que la La Machi se coloca en la muñeca.




artesanias

-El tallado en madera consiste en sacar madera del bosque nativo y tallarla, los mapuches utilizaron esta técnica para confeccionar sus utencilios, tales como: cucharas, platos, y fuentes.Hoy en día se utilizan confecciones de madera utiliarios como utencilios de cocina o simplemente de adorno.
-También se confeccionan objetos de piedra, La producción consiste en variados morteros de distintos tamaños y formas, piedras y manos de moler.
-Cerámica de origen mapuche. Con una especie de greda o cerámica se moldea, se va moldeando con la mano, obteniendo forma de platos, jarrones, y otros.
-Cestería:Se recolecta una especie de pajilla en el bosque nativo; la técnica es entrelasar las dos fibras e ir formando nudos. Sus artesanías son utilizadas como adorno.
-No hay certeza del orígen de la platería mapuche, pero el gran rtabajo de orfebrería mapuche aparece en el siglo XVIII, donde se ocuparon las monedas de plata, estas monedas eran fundidas o martilladas y trabajadas por los especialistas creando una gran producción de joyas, destinadas principalmente para el uso femenino y en segundo término para los aperos del caballo. Estas otorgaban prestigio y denotaban el estatus del hombre y sus mujeres dentro de la estructura social mapuche.

martes, 11 de mayo de 2010

parlamentos






Parlamento de Negrete (1803) junta diplomática de la que emanó un tratado entre españoles y mapuches. Es considerado habitual e incorrectamente como el último parlamento del periodo colonial de Chile, en el que ambos bandos solemnizaron sus paces y alianzas. Se realizó entre el 3 y 5 de marzo de 1803 al borde del Río Biobío, en el vado fronterizo de Negrete, por iniciativa del gobernador de Chile, Luis Muñoz de Guzmán.



El Parlamento de Las Canoas emanó un tratado de paz entre las autoridades coloniales españolas de la Gobernación de Chile y los principales líderes del pueblo huilliche, de la etnia mapuche, de la zona que actualmente corresponde a la provincia de Osorno. La reunión se llevó a afecto el 8 de septiembre de 1793 a las orillas del río de Las Canoas (actualmente llamado río Rahue), en el valle e inmediaciones de los restos de la antigua ciudad de Osorno; antes de ser refundada.



Tratado de Quilín, por el cual la corona española reconoció la soberanía de las diversas comunidades "mapuche" y estableció como línea de frontera entre ambos mundos, el río Bío Bío "de océano a océano". Aquellas "paces" se celebraron un siglo después de las primeras expediciones de Pedro de Valdivia.

organización política


Las instituciones sociales y políticas partían del "lov", la cuál era una reunión de parientes inmediatos, reconocían la autoridad paterna, autoridad que heredaba el hijo mayor.
Los asuntos internos de la comunidad se discutían en los cahuines, reuniones de caciquillos, indios principales y todos los que estaban unidos por el totem. El "levo", institución que juntaba de 1.600 a 4.000 personas, comprendía varios grupos totémicos o cahuines que tenían un antepasado en común. Acataban la autoridad de tres jerarquías: el "ngentoqui" o "cacique", jefe militar; el "ngenvoigue" o "toqui", jefe civil para la paz, y el "voiguenvoe", jefe religioso. Los tres empleaban un hacha como emblema de mando, diferenciada en los colores. Los acontecimientos sensacionales y las grandes calamidades naturales provocaban la reunión de varios "rehues", los "aillarehues" que formaban entre sí una tribu.
A pesar del desarrollo adquirido por estas organizaciones, el pueblo araucano carecía prácticamente de cohesión política y social. Reunidos en aillarehues, si los augurios eran favorables, se elegía el toqui, que, a su vez, escogía subjefes y oficiales.

lunes, 10 de mayo de 2010

guerra de arauco


La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos de la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio español, contra el pueblo mapuche y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos, 1536 - independencia de Chile, pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal a alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".

poesía: La Araucana


De los araucanos dice:

"Son de gesto robusto, desgarbados,

Bien formados los cuerpos y crecidos,

Espaldas grandes, pechos levantados,

Recios miembros, de nervios bien fornidos".

De Chile dice:

"Chile, fértil provincia señalada en la región

antártica famosa,de remotas naciones

respetadapor fuerte, principal y poderosa.

La gente que produce es tan granadatan

soberbia, gallarda y belicosaque no ha sido

por rey jamás regida,ni a extranjero dominio sometida".

religion


Sus aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los antepasados, llamados Pillanes y Wangulén, (Antu, Kuyén. etc,), y el culto a los espíritus de la naturaleza, llamados Ngen; y la interrelación del pueblo Mapuche con la Ñuke Mapu ("Madre Tierra"). La creencia en un ser superior y omnipotente, antes del contacto con el cristianismo, es un tema disputado, pero actualmente se cree en Ngünechen ("Dueño de la Gente", castellanizado Guenechén oNgenechén)Referente a las figuras más importantes dentro de la religión son por excelencia el Ngenpin, la Machi y el Lonco, encargados del culto, el conocimiento y de la celebración de variados rituales; en el que destaca un ritual mezcla de adoración y diversión, llamado guillatún, según el territorio en dónde se celebre, siendo de carácter netamente religioso en la zona de precordillera y Cordillera; y el machitún, que es una ceremonia de sanación y augurio.Existen antecedentes de sacrificios humanos de niños entre los picunches bajo el dominio inca, y de prisioneros asesinados de forma ritual en la Guerra de Arauco, o como sacrificios, para evitar calamidades.En relación a la religión cristiana y el pueblo mapuche, se practican el catolicismo y diferentes formas de protestantismo, y hay mapuche que practican al mismo tiempo la religión tradicional y la cristiana.

domingo, 9 de mayo de 2010

organizacion social


Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos.Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),
En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.

vestimenta


La mujer vestía con una túnica recta y hasta los tobillos denominado kepán, con una serie de gráficos tejidos que determinaban el estatus de la dama.
En relación con los ornamentos, importantes joyas de plata eran usadas por las mujeres, quienes tenían el hábito de llevarlas cotidianamente. Adornos para el cuello, collares (o sikil) alfileres para la cabeza, prendedores (tupu), etc, constituían la moda usual de las mujeres mapuches.

La vestimenta masculina consistía, hasta el siglo pasado, en una chiripa, que es un trozo de tela que cubría desde la cintura hasta las rodillas en forma de pantalones. Actualmente, los pantalones se complementan con una camisa y tradicionalmente una manta o poncho confeccionada en el telar.

ubicacion geografica


Según el Censo de Chile de 2002, existen 604.349 mapuches, aproximadamente un 4% de la población total. Representan el 87,3% de la población indígena. Viven principalmente en la IX Región y en la Región Metropolitana de Santiago y también en habitan en la Región de Los Lagos, de Los Ríos y del Biobío.